FUCAAD

'Nada sobre nosotros se hará sin nosotros'

viernes, 16 de abril de 2010

POR SUS DERECHOS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La sociedad en general debe eliminar las barreras para lograr que las personas con discapacidad obtengan las mismas oportunidades que las personas sin discapacidad
Por: Claudia Acacio (*)

La discapacidad es una condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una disminución o supresión temporal o permanente de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices e intelectuales. Las mismas pueden manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia y con la comunidad. Sin duda éstas limitan el ejercicio de derechos, la participación social y el disfrute de una buena calidad de vida.

Se reconocen como personas con discapacidad: las sordas, las ciegas, las sordociegas. Sin embargo, lingüísticamente, en algunos ámbitos, términos como “discapacitados”, “ciegos”, “sordos”, etc. pueden ser considerados despectivos, debido a que de esta manera se puede estar etiquetando a la persona. En dichos casos es preferible usar las formas “personas con discapacidad”, “personas invidentes”, “personas con sordera” o “personas con movilidad reducida”.

La importancia de este fenómeno ha hecho que la comunidad internacional legisle sobre la materia, reconociendo que existen diferentes tipos de discapacidad: motriz, sensorial (auditiva o visual), mental o de aprendizaje, del habla o lenguaje. Cualquiera que sea el tipo, la verdad es que la sociedad en general debe eliminar las barreras para lograr que las personas con discapacidad obtengan las mismas oportunidades que las personas sin discapacidad.

La Federación Venezolana de Asociaciones y Fundaciones de Personas con Discapacidad Intelectual y sus familiares (Fevedi), es una de estas instancias interesadas en hacer valer los derechos de los individuos que presentan algún tipo de discapacidad. Por ello, en el año 2005 efectuaron el 1er Congreso de Discapacidad Intelectual y Desarrollo Inclusivo, y para está edición 2007 organizó el 2do Congreso “Con más futuro” Nuevos Retos en Políticas Públicas.

Este evento se celebrará los días 26 y 27 de abril, en el Auditórium Naranja de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su objetivo será incluir a las personas con discapacidad intelectual, sus familiares y cuidadores en las políticas públicas.

Oportunidad invalorable
Mira Josic de Hernández, presidenta de Fevedi, explicó que el 2do Congreso “Con más futuro” Nuevos Retos en Políticas Públicas, representa una oportunidad invalorable para promover políticas integrales de atención en los sectores que están trabajando la discapacidad.

Informó además, que el congreso tiene como objeto el diseño de estrategias para poner en práctica la Ley Orgánica para las Personas con Discapacidad o Necesidades Especiales, publicada en Gaceta Oficial durante el mes de enero del presente año.

“El centro de este encuentro es debatir sobre cómo vamos a hacer para articular las políticas públicas en función de las personas que sufren enfermedades intelectuales, tales como autismo, síndrome de Down y Alzheimer, ya que ahora tenemos un marco legal que es la Ley de Personas con Discapacidades”, dijo Hernández.

¿Quiénes participan en el evento?
La presidenta de Fevedi resaltó, que al evento asistirán en su mayoría, personas que están sufriendo el problema de discapacidad con algún familiar y que han sido víctimas del estigma y rechazo social. “Los seres humanos no deben ser rechazados por su condición física o psicológica”.

Asimismo, Hernández anunció, la participación de los conferencistas invitados quienes darán a conocer a los asistentes temáticos como la: prevención, estimulación temprana, integración, rehabilitación, inserción laboral, formación de Recursos Humanos, entre otros puntos de interés.

Con respecto al costo que tendrá la entrada del evento, se pudo conocer que será de 25 mil bolívares al público en general, mientras que las instituciones afiliadas a Fevedi serán exoneradas.

Trabajo mancomunado
La Fevedi tiene dos años de fundada, y trabaja mancomunadamente con organizaciones gubernamentales como los Ministerios del Poder Popular para la Salud, Educación y Participación y Desarrollo Social. Todos unidos tienen como misión, la construcción de Centros de Entrenamiento, y la capacitación de cuidadores, pues existe en la actualidad un gran déficit.

Responsabilidad Empresarial hacia la discapacidad
El Instituto Universitario Avepane, presentará en el 2do Congreso un programa de Responsabilidad Empresarial hacia la discapacidad, así lo informó Olga Huncal, Sub-Directora Académica, explicando además que el mismo consta de 4 sub-programas.

El primero, es un taller dirigido a las empresas con el fin de capacitarlos en todo lo concerniente a la discapacidad. Así como también los alcances y la operatividad de la ley que los ampara. El segundo programa, es un diplomado en preparador laboral, que se inicio el 16 de abril. Esta formación de recursos humanos permitirá formar mediadores de las personas con discapacidad, para su mejor desenvolvimiento y calidad de vida.

El tercer punto, es un centro de capacitación del área laboral para las personas con discapacidad. Y el último programa es el seguimiento y el acompañamiento de la persona con discapacidad en el ámbito laboral donde se desenvuelve.

La Ley los protege
El pasado mes de enero entró en vigencia la Ley para las Personas con Discapacidad. Su propósito es regular los medios y mecanismos que garanticen el desarrollo integral de este segmento de la población y lograr su integración a la vida familiar y comunitaria. El órgano rector de las políticas dirigidas a cumplir con el mandato legal será el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Participación Popular y el Desarrollo Social (Minpades).

Asimismo, la Constitución también los protege, específicamente en su articulo 81, el cual reza lo siguiente: “toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad. (…)”.

Para los cerca de 2 millones de personas con discapacidad que existen en nuestro país, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley para las Personas con Discapacidad, son su principal y gran herramienta.

cacacio@minci.gob.ve (*)
MinCI/ Claudia Acacio

miércoles, 14 de abril de 2010

Pensión a los Discapacitados

Tcnel Rotondaro Cova, ¿qué pasa con la pensión de los discapacitados?

Por: Darella Osio K

Fecha de publicación: 24/08/09

Sé que somos muchos los que seguimos esperando, en mi caso particular Usted avaló y firmó mis informes el 14 de Julio del año 2008 y nada que sale la pensión.

Yo se que hay casos similares y hasta peores que los míos y se que en estos casos hay que tener paciencia, pero póngase en nuestro lugar por un momentito y verá la urgencia del caso.

Mi caso particular es que yo no puedo devengar ningún sueldo, padezco de fracturas múltiples en mi columna y esa ayuda me hace falta hasta para poder pagarle a una persona para que viva conmigo y pueda atenderme, mas mis servicios básicos, ya que estoy sola y por mucho que la familia trate de ayudarme no es lo mismo contar con algo fijo mensual y que yo pueda tener al día mis servicios.

En estos días de broma no me cortaron la electricidad por meses acumulados, esperando por la pensión

No hay a quien no le he escrito, yo nunca he vivido de la revolución pero es un derecho social que poseemos los que por alguna razón no podemos devengar un sueldo

Yo no puedo seguir esperando porque se me acumulan recibos de los servicios que hacen impagables las deudas, tampoco puedo estar incomunicada por CANTV o un celular, con la ayuda de amistades y de mis hijos que se están iniciando en su ejercicio profesional pude poner la día el teléfono.

Sr., Rotondaro yo le pido encarecidamente que tome cartas en el asunto. Imagínese que me mandan dormir en una cama clínica, ¿de dónde voy a tener yo para comprármela? igual tengo una silla de ruedas cuyas ruedas no son macizas y cuando se espichan hay que llevarla a una bomba de gasolina a inflarlas

Los medicamentos, ni le cuento… son costosísimos.

A mi hijo le hablaron en el Vice ministerio de seguridad social que mi pensión saldría por vía de gracia, aunque yo trabajé en el Ministerio de interior y justicia hace muchos años, no tengo las cotizaciones necesarias, de todas maneras en mis informes está mi nombramiento. Yo deje todo para dedicarme a la crianza de mis hijos y ahora me encuentro en esta situación.

Gracias a Dios tengo esta vieja computadora desde donde he tratado de ser voz de los que no tienen una vía para hacer llegar sus problemas y aporrea me ha dado la oportunidad de poderme expresar a través de ellos

Si Usted manda a buscar mis papeles e informes médicos se dará cuenta que me han diagnosticado desde metástasis ósea hasta una osteoporosis severa con fracturas espontáneas, tengo todas las vértebras dorsales y lumbares fracturadas

Busque Sr., Rotondaro porque en el Instituto están todos mis informes avalados y sellados por Usted mismo… le repito y yo no soy experta en adjuntar archivos, soy una simple mamá, que se quedo sola y ahora por mi discapacidad dispone de tiempo mas de lo necesario y con ayuda de amistades he enviado esos informes, uno de mis hijos los llevó personalmente hacen 13 meses y yo sigo esperando, porque se que estoy en todo mi derecho de contar con esa pensión que para muchos es poca para mi seria por lo menos un alivio no tener que estar pidiendo para que no me corten un servicio.

Ayer salio una nueva lista de pensionados y no sabe como me deprimio saber que mi caso no sale y se de muchos casos que están en mi misma situación.

El presidente Chávez es el único presidente que se ha preocupado por los mas necesitados y no puede ser que por burocracia se llegue a la indolencia, nuestro presidente ha depositado en Usted toda su confianza, yo espero que Usted lea esta carta y allí se encontrara con muchos casos mas.

Sr. Rotondaro no es lo mismo estar sano, que estar atado a una andadera o silla de ruedas, yo le agradezco que tome en cuenta mi caso, lo mas pronto que pueda.

Para cualquier información adicional le dejo mi dirección de correos a través de esa direccion podría darle de nuevo mis teléfonos y cualquier otro dato que necesite.

darellaosio@hotmail.com

A cualquier persona que lea esta carta y tenga manera de hacérsela llegar al Sr. Rotondaro se lo agradeceré eternamente.

Articulo leido aproximadamente 424 veces